Una vez que se cubren la forma de Cómo Definir el Problema de
Investigación de Mercados y de desarrollar un enfoque adecuado para ese estudio debe ponerse
atención al diseño del proyecto formal de investigación, mediante el diseño
de la investigación detallado
En artículo presentado con anterioridad en este blog se analizó la forma
de Cómo
Definir el Problema de Investigación de Mercados y de desarrollar un enfoque adecuado.
Esos dos primeros pasos son fundamentales para el éxito de todo el proyecto de Investigación
de Mercado y Estudios
de Opinión Pública.
Una vez que se cubren, debe ponerse atención al diseño del proyecto formal
de investigación, mediante el diseño de la investigación detallado.
Diseño de la investigación: Definición
Un diseño de la investigación es un esquema o programa para llevar a
cabo el proyecto de Investigación
de Mercados. Detalla los
procedimientos que se necesitan para obtener la información requerida para
estructurar o resolver los Problemas
de Investigación de Mercados. Aunque ya se haya desarrollado un enfoque
amplio del problema, el diseño de la investigación especifica los detalles, los
aspectos prácticos, de la implementación de dicho enfoque. Un diseño de la investigación establece las bases para realizar el
proyecto. Un buen diseño de la investigación asegurará la realización
eficaz y eficiente del proyecto de investigación de mercados. Comúnmente el diseño
de una investigación incluye los siguientes componentes o tareas:
1. Diseñar las fases exploratoria, descriptiva o causal de la
investigación
2. Definir la información que se necesita
3. Especificar los procedimientos de medición y escalamiento.
4. Construir y hacer la prueba piloto de un cuestionario (forma
de entrevista) o una forma apropiada para la recolección de datos.
5. Especificar el Tamaño
de la Muestra y el Proceso
de Muestreo
6. Desarrollar un Plan
para el Análisis de los Datos.
Clasificación del Diseño de la Investigación
En general los diseños de la
investigación se clasifican como diseños exploratorios y diseños
concluyentes.
El objetivo principal de la Investigación Exploratoria es
proporcionar información y comprensión del problema que enfrenta el
investigador. Este tipo de investigación se utiliza en los casos donde es
necesario Definir
el Problema con más precisión, identificar los cursos de acción pertinentes
y obtener información adicional antes de que pueda desarrollarse un enfoque.
En esta etapa la información
requerida está sólo vagamente definida y el proceso de investigación que se
adopta es flexible y no estructurado. Por ejemplo, puede consistir en
entrevistas personales con los expertos del ramo.
La
muestra, seleccionada para generar el máximo de información, es pequeña y
no representativa.
Los datos primarios son de
naturaleza cualitativa y se analizan de acuerdo con ello. Dadas esas
características del proceso de investigación, los hallazgos de la investigación
exploratoria deberían considerarse como tentativos o como aportaciones que
deben seguir investigándose. Por lo común, dicha investigación va seguida por
más investigación exploratoria o concluyente. En ocasiones, sólo se realiza la Investigación Exploratoria, en
particular la Investigación
Cualitativa. En tales casos, debe tenerse precaución al utilizar los
hallazgos.
La investigación exploratoria será el tema que abordaré
exclusivamente en un próximo artículo del blog
La información obtenida con la Investigación
Exploratoria debe verificarse o cuantificarse por la Investigación Concluyente. El objetivo de la investigación concluyente
es probar hipótesis específicas y examinar
relaciones particulares. Esto implica el investigador tiene que señalar con
claridad la información necesaria.
La investigación concluyente por lo general es más formal y
estructurada que la Investigación Exploratoria.
Se basa en muestras representativas
grandes y los datos obtenidos se someten a un Análisis
Cuantitativo. En Plepso Investigación
recomendamos realizar el Análisis de
Datos Estadísticos con SPSS.
Los hallazgos de esta investigación se consideran de naturaleza
concluyente, ya que se utilizan como
información para la toma de decisiones administrativas. (Sin embargo, debe
advertirse que desde la perspectiva de la filosofía de la ciencia, nada puede
probarse ni ser concluyente). Como se muestra en la figura, los Diseños de la Investigación Concluyente pueden
ser descriptivos o causales; en tanto que los diseños descriptivos pueden ser
transversales o longitudinales. Cada una de esas clasificaciones se analizará
con mayor detalle, empezando con la investigación exploratoria.
Para las próximas entregas se estarán desarrollando cada tipo de Diseño de Investigación con mayor
detalle, esté pendiente con las próximas entregas.
Recuerda suscribirte al blog y
comparte con un Tweet, +1 o por Facebook tus comentarios. Hasta una próxima
entrega.
Para diseños de investigación de mercados, levantamiento de estudios de
opinión pública y de seguimiento electoral en Venezuela, no dude en contactar a
Plepso Investigación,
C. A. por sus teléfonos 0243 237.54.06 y 0412 439.25.85, a sus sitio web http://www.plepso.com.ve o al correo
electrónico mercadeo@plepso.com.ve y jpleal@plepso.com.ve
OTROS ARTÍCULOS DE INTERÉS |
|
|
|
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS Y DOCUMENTALES
Aaker, David A., Day, George S., (1990) Investigación de Mercados, Ed.
McGraw-Hill, Tercera Edición, 1990, México, D.F.
Dillon, William, Madden Thomas J. y Firtle, Neil, (1997) La
Investigación de Mercados en un Entorno de Maketing, Ed. McGraw-Hill, Tercera
Edición, 1997, Madrid, España
Hair Jr., Joseph F., Bush, Robert P., Ortinau, David J. (2004) Investigación de Mercados, Ed. McGraw-Hill,
Segunda Edición, 2004, México, D.F.
Hernández S., Roberto, Fernández C., Carlos, Baptista L., Pilar, (2004)
Metodología de la Investigación, Ed. McGraw-Hill, Tercera Edición, Chile
Malhotra, Naresh, (2007) Investigación de Mercados; un enfoque aplicado,
Ed. Pearson - Prentice Hall, Cuarta Edición, 2004, México.
Namakforoosh, Mohammed N. (2001)
Metodología de la Investigación, Editorial Limusa, Segunda Edición,
México, D.F.
Taylor, T. (2006) Investigación de Marcados; un enfoque aplicativo.
Bogotá – Colombia. Mc Graw-Hill
La entrada aborda la importancia de un buen diseño en la creación de productos o servicios, resaltando las fases clave del proceso de diseño. Estas incluyen la investigación, la conceptualización, la creación de prototipos y la retroalimentación, aspectos fundamentales para asegurar que el diseño cumpla con las expectativas del usuario y sea efectivo en su propósito. Es un enfoque muy útil para quienes buscan mejorar la calidad de sus proyectos y asegurar que cada etapa sea meticulosamente planificada.
ResponderEliminar[_____________________________________________________
Trabajo en el area de Ecommerce en www.heb.com.mx